El registro a la newsletter se ha completado satisfactoriamente

Normativa de salida de humos en bares: lo que debes saber

Normativa de salida de humos en bares: lo que debes saber

La normativa salida de humos bares es uno de los puntos más importantes para cualquier persona que quiera abrir un local de hostelería. El sistema de extracción de humos no solo afecta a la legalidad del negocio, sino también a la seguridad, la higiene y la convivencia con los vecinos. 

En HostelParts encontrarás una guía completa sobre qué dice la ley, cuándo es obligatoria, qué requisitos técnicos debes cumplir y qué alternativas existen en caso de no poder instalarla.

¿Qué dice la normativa sobre la salida de humos en bares?

La legislación española exige que los bares y restaurantes garanticen una adecuada extracción de humos, vapores y olores generados durante la actividad. Este requisito se establece principalmente en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y en ordenanzas municipales que regulan la salubridad y la convivencia ciudadana.

En términos prácticos, esto significa que el humo y los olores deben ser expulsados al exterior del edificio, por una chimenea que supere la altura de la azotea y cumpla con criterios técnicos de diámetro, potencia de extracción y materiales ignífugos.

No obstante, la normativa no es idéntica en todas las ciudades. Cada ayuntamiento tiene ordenanzas específicas que complementan la normativa estatal. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas se exige un estudio técnico de impacto ambiental o acústico. En definitiva, abrir un bar sin cumplir con esta exigencia puede derivar en sanciones económicas, cierre temporal del local e incluso la pérdida definitiva de la licencia.

¿Todos los bares necesitan salida de humos?

No todos los bares tienen la misma obligación. La normativa distingue entre bares con cocina y bares sin cocina:

- Bares sin cocina: aquellos que solo sirven bebidas y tapas frías (embutidos, conservas, ensaladas). En este caso, no suele ser obligatorio instalar un sistema de extracción de humos complejo, aunque sí se recomienda contar con ventilación adecuada.

- Bares con cocina: si el bar dispone de freidoras, planchas, hornos o cualquier equipo que genere humo o vapores de combustión, entonces sí es obligatoria la salida de humos que llegue a la cubierta del edificio.

Este matiz es clave, porque muchos emprendedores intentan abrir bares en locales pequeños sin cocina para evitar el coste de la instalación. Sin embargo, si se detecta que se prepara comida caliente sin sistema de extracción, el negocio puede enfrentarse a sanciones inmediatas.

Requisitos legales si el bar tiene cocina

Cuando un bar dispone de cocina, la normativa de salida de humos establece una serie de requisitos técnicos mínimos:

1 - Conducto independiente: el tubo de extracción debe ser exclusivo del local, no puede conectarse al de otros negocios o viviendas.

2 - Altura de la chimenea: la salida debe superar el nivel de la cubierta del edificio al menos un metro, para dispersar los humos lejos de ventanas y terrazas.

3 - Materiales ignífugos: el conducto debe ser metálico y resistente al fuego, evitando materiales plásticos o que acumulen grasa.

4 - Filtros adecuados: se exige instalar filtros metálicos y, en algunos casos, sistemas de depuración electrostática para reducir olores y partículas.

5 - Mantenimiento periódico: es obligatorio limpiar y revisar los conductos de extracción con cierta frecuencia, para prevenir incendios y garantizar la eficacia del sistema.

Cumplir con estos puntos no solo evita problemas legales, sino que mejora la seguridad del negocio y la experiencia del cliente.

Alternativas si no puedes instalar una salida de humos

En muchos edificios, especialmente los situados en cascos históricos o comunidades de vecinos, instalar una salida de humos hasta la azotea puede ser complicado o directamente inviable. En estos casos, algunas alternativas legales pueden ser:

- Sistemas de filtrado con recirculación de aire: cabinas de extracción con filtros de carbono activo y depuración electrostática. Solo se permiten en algunos municipios y para locales sin cocina.

- Limitación de la actividad: adaptar el concepto de negocio para servir únicamente platos fríos, tapas preparadas y bebidas.

- Acuerdos comunitarios: en ocasiones, la comunidad de propietarios puede autorizar el uso de un conducto existente, aunque no siempre es viable legalmente.

Es importante subrayar que estas alternativas no siempre sustituyen la obligación legal. Cada ayuntamiento marca los límites y es necesario consultar con un técnico especializado antes de abrir el negocio.

Consejos clave para cumplir la normativa y evitar sanciones

1 - Consulta la normativa local antes de alquilar o reformar un local. Cada ciudad establece sus propios requisitos.

2 - Haz un proyecto técnico con un ingeniero o arquitecto que especifique la instalación de la salida de humos.

3 - Asegura el mantenimiento de filtros y conductos al menos cada 6 meses.

4 - Guarda la documentación: licencias, informes y facturas de mantenimiento. Son tu respaldo frente a inspecciones.

5 - No improvises: intentar ocultar que cocinas sin salida de humos puede implicar sanciones de hasta 30.000€ y el cierre definitivo del bar.

¿Merece la pena abrir un bar sin salida de humos?

La respuesta depende del modelo de negocio. Si tu idea es montar un bar especializado en vinos, coctelería o tapas frías, es posible operar sin salida de humos siempre que lo permita la normativa municipal. Sin embargo, si tu objetivo es ofrecer menús, platos calientes o tapas cocinadas, la instalación de una salida de humos es prácticamente inevitable.

En la práctica, abrir un bar sin salida de humos puede parecer un ahorro inicial, pero a largo plazo limita la oferta gastronómica y la rentabilidad del negocio. Por eso, la mayoría de expertos recomiendan buscar locales que ya dispongan de la instalación, aunque supongan un alquiler más elevado.

Preguntas frecuentes sobre la normativa de salida de humos

¿Puedo abrir un bar sin salida de humos?

Sí, siempre que no tengas cocina y la ordenanza municipal lo permita.

¿Cuánto cuesta instalar una salida de humos en un bar?

El precio medio ronda entre 6.000 y 20.000€, dependiendo de la altura del edificio y la complejidad de la obra.

¿Qué pasa si no cumplo con la normativa?

 Puedes enfrentarte a sanciones económicas, clausura del local e incluso a la retirada de la licencia de actividad.

¿Quién se encarga de revisar la instalación?

Un técnico autorizado debe emitir el proyecto y realizar el mantenimiento periódico de los conductos.