El registro a la newsletter se ha completado satisfactoriamente

Licencia de restaurante: guía completa para abrir tu negocio de hostelería

Licencia de restaurante: guía completa para abrir tu negocio de hostelería

Abrir un restaurante es el sueño de muchos emprendedores, pero antes de servir el primer plato, es obligatorio cumplir con un paso clave: obtener la licencia de restaurante. Este trámite garantiza que el local cumple las normas técnicas, higiénicas y de seguridad necesarias para desarrollar la actividad de forma legal.

En esta guía te explicamos qué es la licencia de restaurante, qué requisitos exige, cuánto cuesta y qué otros permisos necesitas para abrir tu negocio sin contratiempos.

Qué es una licencia de restaurante y por qué es obligatoria

La licencia de restaurante es una autorización municipal que permite ejercer la actividad de restauración y hostelería en un local. Este permiso asegura que el establecimiento cumple con las normativas de accesibilidad, seguridad, salubridad y eficiencia energética exigidas por cada ayuntamiento.

Sin esta licencia, el restaurante no puede abrir sus puertas ni ofrecer comida o bebida al público. Además, obtenerla de forma correcta evita sanciones económicas y garantiza la tranquilidad del negocio a largo plazo.

Tipos de licencias para restaurantes y bares

Según el tipo de servicio que ofrezcas y el horario de actividad, existen diferentes tipos de licencias en hostelería.

En el caso de un restaurante, lo habitual es solicitar una licencia de actividad de restaurante o licencia de restaurante bar, dependiendo de si se sirve comida elaborada, solo tapas o también bebidas alcohólicas.

Licencia de restaurante bar

Autoriza la preparación y venta de comidas y bebidas para consumir en el local, con posibilidad de incluir zona de barra. Es ideal para negocios mixtos que combinan restauración y servicio de bebidas.

Licencia de actividad de restaurante

Está orientada a establecimientos donde se ofrece comida elaborada y servicio de mesa completo, con cocina equipada y comedor. Requiere cumplir más exigencias técnicas (salidas de humos, ventilación, insonorización, etc.). En algunos municipios se diferencian también por nivel de actividad (como C1, C2, C3 en bares), según el impacto acústico y horario de apertura.

Requisitos para obtener la licencia de restaurante

Para solicitar una licencia de restaurante, el titular debe presentar ante el ayuntamiento un proyecto técnico que justifique que el local cumple todos los requisitos normativos.

Estos suelen incluir:

  1. Memoria técnica y planos elaborados por un técnico competente (arquitecto o ingeniero).
  2. Sistema de ventilación y extracción de humos homologado.
  3. Medidas de insonorización y control acústico.
  4. Instalaciones eléctricas y de gas certificadas.
  5. Cumplimiento de la normativa de accesibilidad.
  6. Salida de emergencia y medidas contra incendios.
  7. Aseos adaptados y separados por sexo.

Una vez revisada la documentación y realizado el informe favorable, el ayuntamiento concede la licencia de actividad definitiva.

Muchos emprendedores optan por tramitar una declaración responsable para abrir provisionalmente el local mientras se finaliza la tramitación oficial.

Cuánto cuesta una licencia de restaurante

El precio de una licencia de restaurante depende del tamaño del local, la ciudad y la complejidad del proyecto técnico.

CONCEPTO COSTE APROXIMADO
Tasas municipales 400 – 1.000 €
Proyecto técnico (arquitecto/ingeniero) 800 – 2.000 €
Estudios acústicos y certificados 500 – 1.500 €
Adaptación del local (si es necesaria) Variable
Total estimado 1.500 – 4.500 €

En general, los costes en grandes ciudades como Madrid o Barcelona son algo más elevados. Además, la tramitación puede tardar entre 1 y 3 meses, dependiendo de la carga administrativa de cada ayuntamiento.

Diferencias entre licencia de bar y licencia de restaurante

Además de la licencia principal, existen otros permisos y documentos que deben tramitarse antes de la apertura:

  1. Licencia de apertura: certifica que el local puede iniciar su actividad.
  2. Registro sanitario: obligatorio para negocios donde se manipulan alimentos.
  3. Certificados eléctricos y de gas.
  4. Seguro de responsabilidad civil.
  5. Permiso de terraza, si se instalan mesas o sillas en la vía pública.
  6. Alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

Cumplir con todos estos trámites es fundamental para operar dentro de la legalidad y evitar sanciones administrativas.

Equipamiento necesario para obtener la licencia de restaurante

Uno de los aspectos que más se revisan en las inspecciones es el equipamiento de cocina. Los equipos deben ser profesionales, homologados y conformes a las normas sanitarias y de seguridad. Entre los elementos esenciales para un restaurante destacan:

  1. Campanas extractoras y filtros industriales con filtros homologados.
  2. Freidoras y planchas industriales para cocción profesional.
  3. Mesas de acero inoxidable para preparación y trabajo higiénico.
  4. Neveras y vitrinas refrigeradas con control de temperatura.
  5. Lavavajillas industriales para garantizar limpieza y desinfección.

En Hostelparts, encontrarás todo el equipamiento necesario para cumplir con la normativa y mantener la cocina de tu restaurante al máximo nivel profesional.

Consejos para agilizar la obtención de la licencia

  1. Revisa la normativa municipal antes de alquilar o reformar el local.
  2. Asegúrate de contar con salida de humos y ventilación adecuada.
  3. Contrata a un técnico especializado con experiencia en licencias de hostelería.
  4. Guarda toda la documentación para futuras inspecciones.
  5. Consulta los plazos y tasas en tu ayuntamiento para evitar retrasos.

Una buena planificación puede ahorrarte semanas de espera y gastos adicionales.

La importancia de la licencia para la rentabilidad de tu negocio

Más allá del aspecto legal, contar con una licencia de restaurante en regla es sinónimo de profesionalidad, seguridad y confianza. Los clientes perciben los locales regulados como espacios seguros, y las marcas o distribuidores solo trabajan con negocios legalmente constituidos.

Además, disponer de la licencia correcta te permitirá:

  1. Acceder a subvenciones o ayudas públicas.
  2. Ampliar servicios (como música o terraza).
  3. Evitar sanciones por actividad no autorizada.

En definitiva, tramitar correctamente la licencia es una inversión en tranquilidad y reputación.

Dónde equipar tu restaurante con maquinaria profesional

Una vez obtengas tu licencia, el siguiente paso será equipar tu local con maquinaria profesional adaptada a la normativa sanitaria. En Hostelparts encontrarás todo lo necesario para el montaje de cocinas industriales y restaurantes profesionales, con garantía, repuestos y asesoramiento técnico especializado.